POP ART CULTURE // LOS GRANDES POR MADRID

Andy Warhol, Keith Haring, Roy Lichtenstein y Robert Rauschenberg se “reúnen” en verano y podremos verlos juntos en Madrid.

Este arte divertido y típicamente americano sigue vigente, El término fue utilizado por primera vez por el crítico británico Lawrence Alloway en 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban realizando, utilizando imágenes populares. El movimiento se popularizó, entre los artistas más destacados de este arte pop encontramos a:

Roy Lichtenstein; en la exposición vamos a poder ver sus cómics originales de los años sesenta y las novelas de amor y cine de la época que inspiraron sus famosas serigrafías. También películas donde él mismo explica su proceso creativo, proyectando las viñetas sobre la pared para pasarlas al lienzo.

Robert Rauschenberg es quizá, junto a Warhol, el más proclive a la experimentación con técnicas y materiales no tradicionales en innovadoras combinaciones que resultaron en performances al principio de su carrera y luego, en assemblages, collages de fotografías con objetos encontrados -procedentes en su mayoría de la sociedad de consumo-, collages, grabados y serigrafías.

Keith Haring, dibuja en sus inicios figuras con tiza blanca en los paneles publicitarios del metro de New York y lo extiende a otro tipo de formatos. En la expo se podrá observar en un vídeo trabajando in situ en el metro, al que volvía una y otra vez a pintar hasta que era detenido.

Andy Warhol de niño se conoce que fue un niño frágil, de condición enfermiza, que revolucionó el arte con su manera de convertir lo casual en arte. ¿Y por qué no? Su obra va desde los retratos de alta sociedad hasta productos de consumo como las sopas Campbell, en la exposición podremos ver una selección de su preocupación por cuestiones sociales, así como sus obras más características.

Aquí tienes todos los detalles de la exposición.

En el arte pop se apropian de las técnicas plásticas propias de los medios de comunicación masivos: el cómic, la fotografía y sus variadas posibilidades, o el cartel publicitario. Además, la serigrafía se convierte en uno de los procedimientos más empleados entre estos artistas, tanto porque les posibilita trabajar de una forma más rápida, como porque les permite producir un gran número de obras. Este hecho, el trabajo por repetición, cuestionará radicalmente el concepto de obra única.

A través del recorrido propuesto por Lola Durán Úcar, comisaria de la exposición, el visitante podrá descubrir la esencia del pop art gracias a cuatro de sus protagonistas.

Texto tomado de la página web de la exposición.

Todo esto en el espacio de CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1. Madrid. Del 16 junio al 18 septiembre de 2022.

'Girl with hair ribbon' de Roy Lichtenstein. Estate of Roy Lichtenstein©

Andy Warhol©

Ramón Jiménez Lobo