BIENNALE DE LYON // ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Desde septiembre pasado y hasta el 31 de diciembre se puede visitar esta Biennal internacional en Lyon Francia que edición tras edición cobra más fuerza: Manifiesto de Fragilidad se titula y estáis todos invitados/as.

La presente edición toma lugar en muchos de los lugares emblemáticos de la ciudad; yacimientos arqueológicos romanos, solares industriales, museos religiosos y de historia natural así se ha recurrido a todas las artes y todas las épocas. En la presente edición y por la naturaleza de la ciudad; el arte antiguo se vincula con el arte contemporáneo.

En Lyon, tenemos la suerte de contar con una visibilidad de la historia a través de su arquitectura, de sus museos... Así que, ha habido una gran colaboración, desde la Antigüedad hasta hoy día, que nos permite establecer ese vínculo entre el arte contemporáneo, tal y como lo imaginamos hoy, y el arte antiguo, y observar todos los vínculos que se pueden crear entre estas dos temporalidades, y sus artistas, en cualquier caso.

Isabelle Bertolotti, codirectora de la Bienal de Lyon.

Wunderwelten // Mali Arun© vídeo expuesto en la Bienal de Lyon. 2022


Una de las instalaciones más llamativas es la del artista belga Hans Op de Beeck; en un enorme espacio, una ciudad o campamento posapocalíptico titulado: "Fuimos los últimos en quedarnos".

Quitamos el color. Como espectadores, somos los únicos elementos de color que caminan por él. Así que, al vernos en estos escenarios grises, destacamos de forma muy extraña porque somos, totalmente, elementos de color, y así representamos una especie de distinción entre la vida real, tal y como es, a todo color, y una especie de abstracción de la realidad. Como, por ejemplo, ocurre con la fotografía en blanco y negro, que también se abstrae del tiempo y el espacio, explica Hans Op de Beeck.

Otro lugar destacado de exposición, es el antiguo Museo Guimet de Historia Natural de Lyon, con una muestra monumental del francés Ugo Schiavi titulada ‘Sistema de memoria injertada’.

"Este museo de historia natural se está transformando en un centro de datos, pero es un centro de datos que ya ha sido abandonado, por lo que se trata de un futuro que ya está abandonado, en el que los cables se llevan como raíces. Así, las plantas han sustituido, finalmente, a toda la información que pasa por todos estos cables, y a todos esos datos", declara el artista francés Ugo Schiavi.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lyon acoge una gran exposición sobre Beirut y los ‘dorados años sesenta’.

Obras de ayer y de hoy, con muchos artistas contemporáneos libaneses; en particular, Joana Hadjithomas y Khalil Joreigeuna pareja de artistas visuales que han creado una instalación multimedia increíblemente intensa, en torno a la explosión del 4 de agosto.

"Nuestro estudio en Beirut fue destruido, junto con gran parte de nuestras obras. Esto nos hizo reflexionar mucho sobre la fragilidad del arte, y la fragilidad de las instituciones que tienen que protegerlo. Como formaba parte de la temática, trabajamos en torno a ello, en cierto modo, como un símbolo de la violencia de la explosión", afirma Joana Hadjithomas.

Imagen de espacio expositivo Biennale de Lyon.

Conoce todos los horarios y eventos de la Biennale de Lyon en su sitio Web

Ramón Jiménez Lobo