DONDE LA MODA Y EL ARTE SE ENCUENTRAN

La evidente influencia entre los dos artistas

Es bien sabido que Picasso y Channel tuvieron colaboraciones en dos de su carrera artística. Independientemente de lo que pensemos de las personalidades de ambos; se trata de dos genios que abrieron un camino al arte, la cultura y la moda.

Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboran profesionalmente con Jean Cocteau: en Antígona y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu.

Se conocen en una primavera del año 1917 y a partir de ahí es donde la diseñadora convive con el círculo artístico más importante de la época, cuestión que se ve reflejada en el rigor y estilo de sus diseños de ropa.

Las bañistas // Pablo Picasso©

El Thyssen-Bornemisza de Madrid organiza una exposición que inauguró el pasado 11 de octubre y que estará hasta el 15 de enero de 2023 en donde: “El museo propone explorar la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX, volviendo a reunir arte y moda en un nuevo proyecto expositivo. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.

El estilo Chanel y el cubismo presenta la influencia de este movimiento en las creaciones de Chanel ya desde sus primeros e innovadores diseños: el lenguaje formal geometrizado, la reducción cromática o la poética cubista del collage se traducen en trajes de líneas rectas y angulosas, en su predilección por los colores blanco, negro y beige, y en la utilización de tejidos humildes y con texturas austeras. Olga Picasso, el segundo capítulo, está dedicado a los numerosos y bellos retratos que Picasso realizó de su primera mujer, la bailarina rusa Olga Khokhlova, devota clienta de Chanel; junto a ellos, algunos vestidos de este periodo inicial de la diseñadora francesa, de los que se conservan escasos ejemplos. Antígona, adaptación moderna de la obra de Sófocles realizada por Cocteau, se estrenó en París en 1922, con decorados y máscaras de Picasso y vestuario de Chanel, que vuelven a reunirse en este capítulo para mostrar su común inspiración en la Grecia clásica. Le Train Bleu es el título del cuarto apartado y del ballet producido por Diághilev en 1924, con libreto de Cocteau, inspirado en el deporte y la moda de baño; Dos mujeres corriendo por la playa, un pequeño gouache que Diághilev descubrió en el taller de Picasso, se convirtió en imagen para el telón de la obra, y el pintor aceptó también el encargo de ilustrar el programa de mano, mientras que Chanel entusiasta deportista, creó trajes para los bailarines inspirados en modelos deportivos diseñados para ella misma y para sus clientes”*

Pasar por la capital y no ver esta exposición, sería una verdadera pena.

Si quieres saber más sobre esta interesante relación te recomendamos este artículo de RTVE.

Comisaria: Paula Luengo, conservadora y responsable del Área de Exposiciones del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Comisaria técnica: Leticia de Cos, conservadora del Área de Exposiciones del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Número de obras: Picasso: 65; Braque: 1; Gris: 1; Chanel: 50.

Toda la información de horarios en esta web del museo

 *Texto curatorial Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Ramón Jiménez Lobo