MÁS QUE ESPACIO // ENTRE EL DIÁLOGO Y EL DESCUBRIMIENTO
Marlon de Azambuja, Sin título©
Más que espacio es la muestra de 31 obras de la Colección Helga Alvear en ella se reúnen 28 de artistas nacionales e internacionales. La exposición se puede visitar a partir de este pasado 26 de marzo el Museo de Arte Contemporáneo con el mismo nombre. María Jesús Ávila, Doctora en Historia del Arte y Coordinadora de la Fundación y Museo comisaría esta exposición con la que el Museo retoma su programación de exposiciones temporales.
En el recorrido convergen una amplia variedad de formatos, lenguajes y materiales dando lugar a pluralidad de experiencias en torno al espacio y que, en su conjunto, permiten profundizar en conceptos que van más allá del mismo. La escultura de Cristina Iglesias, Juan Muñoz, Susana Solano y José Pedro Croft, la obra audiovisual de Gordon Matta-Clark y Gregor Schneider, trabajos fotográficos de Blinky Palermo, Grey Crawford y John Hilliard, los collages de Jesús Palomino y Mario Merz o la pintura de Günther Förg y Clay Ketter conviven con las estructuras de Heimo Zobernig o la levedad de la instalación de Fred Sandback.
La instalación de adoquines de hormigón de Marlon de Azambuja conecta con el espacio urbano, mientras que, en otra sala, la luminosidad de una obra de Jorge Pardo incluye la luz como elemento indispensable para la creación de espacios también inmateriales. La pintura industrial sobre tergal de una obra de gran formato de Cécile Bart genera una un elemento espacial semi-translúcido, mientras la construcción de cristal de Carlos Garaicoa denota la fragilidad del proyecto moderno.
Cécile Bart, Pintura Pantalla II
Obras minimalistas, conceptuales, con cualidades “arquitectónicas” o que exploran nuevas formas de crear y habitar volúmenes se dan de la mano para generar un discurso que nos invita a sentir el espacio en sus diferentes acepciones. Demostrando una vez más la versatilidad de la Colección Helga de Alvear y la multiplicidad de relatos que de ella es posible extraer, Más que espacio permite generar un diálogo que enriquece la experiencia de la visita al nuevo espacio arquitectónico del museo y facilita el descubrimiento de sus diferentes facetas.
Tal y como indica María Jesús Ávila, “Estamos ante un conjunto de obras que, centradas en la representación del espacio o generadoras de espacio, trascienden su concepción como tal para abrazar esas otras acepciones e implicaciones que permiten que el espacio se transforme en algo más que espacio (…) La inauguración es también, y, sobre todo, el inicio del programa de exposiciones temporales que han constituido a lo largo de estos últimos once años el eje de toda la actividad”. Acerca de la muestra, la comisaria ha explicado que se ha seleccionado esta muestra con la intención de reafirmar la riqueza y calidad de los fondos artísticos de la colección “algo que nunca nos parece lo suficientemente visible”.
En torno a él se han organizado los servicios de educación, mediación, difusión e investigación. Ahora lo retomamos para dinamizar la actividad del Museo, pero también para completar y contextualizar los fondos de la Colección Helga de Alvear que se presentan en el nuevo edificio.
Sala del Museo Helga Alvear con obras de Cristina Iglesias, José Pedro Croft, Susana Solana y Juan Muñoz©
La muestra podrá visitarse desde el pasado 26 de marzo 2021 en el edificio conocido como Casa Grande de Museo Helga de Alvear, con acceso gratuito y reserva previa obligatoria en la web del museo.